Fabricante y proveedor de ánodos de protección catódica en China

Wstitanium tiene amplias perspectivas de aplicación y potencial de desarrollo en la fabricación de ánodos de protección catódica. Gracias a la optimización continua de las propiedades de los materiales, una tecnología de fabricación innovadora, un estricto control de calidad y la atención a las tendencias de desarrollo futuras, Wstitanium proporcionará soluciones más fiables, eficientes, inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para la protección contra la corrosión de estructuras metálicas.

Ánodos de protección catódica

Fábrica integral de ánodos de protección catódica - Wstitanium

La protección catódica es una tecnología eficaz para prevenir la corrosión de metales, ampliamente utilizada en diversos sectores, como el petróleo, el gas natural, la ingeniería naval y las instalaciones municipales. En el sistema de protección catódica, el ánodo desempeña un papel fundamental, lo que influye directamente en su efecto, vida útil y costo. El Wstitanium ha demostrado ventajas únicas en la fabricación de ánodos para protección catódica.

Ánodo de sacrificio de zinc

El potencial es moderado, la eficiencia de corriente es alta (hasta el 90%), la disolución es uniforme, el rendimiento es estable y es respetuoso con el medio ambiente. Se utiliza ampliamente en la protección catódica de buques, ingeniería naval e instalaciones portuarias en medios de agua de mar y agua dulce, así como en tuberías y otras instalaciones en suelos de baja resistividad. No es adecuado para entornos de alta resistividad.

Ánodo de sacrificio de aluminio-2

Presenta un buen rendimiento en agua de mar y medios con iones de cloruro, y posee una fuerte capacidad de autorregulación de la corriente emitida. Es adecuado para la protección de grandes estructuras de ingeniería marina, buques y la pared interior de tanques de almacenamiento. Presenta baja densidad y una alta capacitancia teórica, pero su rendimiento se ve afectado considerablemente por la composición de la aleación y los factores ambientales.

Ánodo de zinc para instalaciones marinas

El potencial es muy negativo, la tensión de excitación es alta y es adecuado para entornos con alta resistividad, como el suelo y el agua dulce, por ejemplo, para la protección de tuberías enterradas y pequeños tanques de almacenamiento subterráneos. Su capacitancia teórica es alta, pero la eficiencia de corriente real es relativamente baja (generalmente del 50 % al 60 %), lo que puede provocar autodisolución y otros fenómenos.

Ánodos ICCP

El sustrato de titanio está recubierto con una fina capa de una mezcla de óxidos metálicos como platino, rutenio e iridio. Los ánodos ICCP conducen la corriente desde el ánodo auxiliar hasta el electrolito (como el agua de mar), convirtiendo la estructura metálica protegida en un cátodo, formando una carga negativa en su superficie e inhibiendo la reacción de corrosión del metal.

Ánodo DSA MMO

El ánodo de óxido metálico DSA es un sustrato de titanio con un recubrimiento activo de óxido de rutenio (RuO₂) y óxido de iridio (IrO₂) en la superficie. Estos óxidos presentan buena actividad electrocatalítica, conductividad y resistencia a la oxidación, lo que puede reducir el sobrepotencial de la reacción del electrodo y mejorar la eficiencia de la electrólisis.

Electrodo de referencia

Electrodos de referencia

La función principal del electrodo de referencia en el campo de la protección contra la corrosión de metales es proporcionar una referencia de potencial estable para monitorear y regular el estado de corrosión de la estructura metálica y garantizar la eficacia del sistema de protección catódica. La medición de potencial multipunto localiza los puntos de alto riesgo de corrosión.

Principios básicos de la protección catódica

La corrosión del metal es principalmente un proceso electroquímico. Tomemos como ejemplo el acero. En un ambiente húmedo, el hierro (Fe) experimenta una reacción de oxidación: Fe→Fe²⁺ + 2e⁻. Los electrones generados (e⁻) se conducen a través del metal y el Fe²⁺ entra en el electrolito (como el suelo y el agua de mar que contienen agua y sales disueltas). En otra parte de la superficie del metal, se produce una reacción de reducción, por ejemplo, en presencia de oxígeno, O₂ + 2H₂O + 4e⁻→4OH⁻. La continuación de esta reacción redox provoca la disolución continua del metal, es decir, la corrosión.

La idea central de la protección catódica es utilizar medios externos para convertir la superficie del metal protegido en un cátodo, inhibiendo así su oxidación y disolución. Existen dos métodos principales para lograr la protección catódica: el método de protección catódica con ánodo de sacrificio y el método de protección catódica por corriente impresa. Ambos métodos dependen del ánodo para su funcionamiento.

Principios básicos de la protección catódica

En el sistema de protección catódica con ánodo de sacrificio, se selecciona como ánodo un metal o aleación con un potencial más negativo que el metal protegido. Dado que el potencial del material del ánodo (magnesio, zinc, aluminio) es más negativo, la reacción de oxidación ocurrirá preferentemente en la solución electrolítica, liberando electrones. Estos electrones fluyen hacia el metal protegido, aumentando la densidad electrónica en su superficie e inhibiendo así la reacción de corrosión del metal. Por ejemplo, en un sistema donde se utiliza zinc como ánodo de sacrificio para proteger una tubería de acero, el zinc continuará disolviéndose (Zn→Zn²⁺ + 2e⁻), mientras que los electrones fluyen hacia la tubería de acero, dificultando la producción de Fe²⁺ en su superficie, logrando así el propósito de proteger la tubería.

Protección catódica con ánodo de sacrificio

El sistema de protección catódica por corriente impresa introduce corriente continua entre el metal protegido y el ánodo auxiliar mediante una fuente de alimentación externa. El ánodo auxiliar suele estar fabricado con materiales altamente resistentes a la corrosión, con el polo positivo de la fuente de alimentación conectado al ánodo auxiliar y el polo negativo al metal protegido. La corriente fluye desde el ánodo auxiliar hacia el metal protegido a través de la solución electrolítica, lo que provoca polarización catódica en la superficie del metal protegido e inhibe la reacción de corrosión. En este sistema, el ánodo auxiliar desempeña la función clave de conducir la corriente.

Protección catódica actual impresionada

Ánodo ICCP vs. ánodo de sacrificio

El ánodo ICCP es adecuado para la protección a largo plazo de entornos grandes, complejos o altamente corrosivos. Requiere una fuente de alimentación externa, pero la corriente es controlable y el rango de protección es amplio. El ánodo de sacrificio es adecuado para entornos pequeños, dispersos o de difícil acceso a la alimentación. No requiere una fuente de alimentación externa, pero el rango de protección es limitado y el ánodo debe reemplazarse periódicamente.

Elementos de comparaciónÁnodo ICCP (Ánodo de protección catódica por corriente impresa)sacrificial del ánodo
Principio de funcionamientoProporciona corriente a través de una fuente de alimentación externa. El ánodo actúa como electrodo auxiliar para liberar electrones, forzando al metal protegido a convertirse en cátodo.Depende de la corrosión y disolución de su propio metal para liberar electrones, haciendo que el metal protegido se convierta en el cátodo.
Tipos de materialesÓxidos metálicos mixtos (como DSA), hierro fundido con alto contenido de silicio, grafito, titanio recubierto de platino/niobio, etc.Aleaciones a base de zinc, aluminio y magnesio
Voltaje de conducciónDepende de una fuente de alimentación externa (normalmente un rectificador) y el voltaje es ajustable.Depende de la diferencia de potencial entre dos metales (diferencia de potencial de corrosión natural) y el voltaje es fijo.
Salida de corrienteSe puede controlar con precisión, con una gran intensidad de corriente (normalmente varios amperios o decenas de amperios).La salida de corriente está limitada por la tasa de corrosión del propio material, y la corriente es relativamente pequeña (generalmente en miliamperios a varios amperios).
Rango de protecciónAdecuado para instalaciones de gran escala y larga distancia (como tuberías de larga distancia, grandes tanques de almacenamiento).Adecuado para estructuras locales o de pequeña escala (como barcos, tuberías pequeñas).
Requisitos de mantenimientoSe requiere una inspección periódica de la fuente de energía, el estado del ánodo y los parámetros del sistema, y ​​el mantenimiento es complejo.No se requiere una fuente de alimentación externa, pero el ánodo consumido debe reemplazarse periódicamente y el mantenimiento es relativamente simple.
Tiempo de vidaEl material del ánodo tiene una fuerte resistencia a la corrosión y una larga vida útil (generalmente de 5 a 20 años, dependiendo del material y el entorno).Depende de la tasa de consumo del material del ánodo y la vida útil es relativamente corta (generalmente de 2 a 10 años).
Adaptabilidad AmbientalAplicable a entornos de alta resistividad (como suelo seco) o entornos de corrosión extrema (como aguas profundas).Aplicable a entornos de baja resistividad (como agua de mar, suelo húmedo).
CostoAlta inversión inicial (se requiere equipo de suministro de energía), pero el costo de mantenimiento a largo plazo es bajo.El costo inicial es bajo, pero el ánodo debe reemplazarse con frecuencia y el costo a largo plazo puede ser alto.
Aplicaciones típicasOleoductos y gasoductos, puentes, instalaciones portuarias, plataformas marinas, grandes tanques de almacenamientoBuques, tanques de almacenamiento subterráneos, pequeñas tuberías, instalaciones de muelles
Complejidad del sistemaRequiere fuentes de energía de apoyo, electrodos de referencia y sistemas de control, y el sistema es complejo.Estructura simple, no se requiere fuente de alimentación externa.
Impacto en los metales adyacentesPueden producirse interferencias de corriente parásita y se requieren medidas de protección adicionales.No existe problema de corriente parásita, pero puede acelerar la corrosión de metales adyacentes de bajo potencial.
Amabilidad con el medio ambienteEl material del ánodo suele ser respetuoso con el medio ambiente, pero se debe prestar atención al tratamiento del electrolito residual.El material del ánodo consumido ingresa directamente al medio ambiente y puede tener un ligero impacto en la ecología local.

Factores en la selección de ánodos para protección catódica

La selección correcta de ánodos de protección catódica es fundamental para garantizar la protección a largo plazo de las estructuras metálicas, reducir los costos de mantenimiento y garantizar el funcionamiento seguro y estable de las instalaciones. Seleccionar los ánodos de protección catódica adecuados es una tarea compleja y crucial que requiere una consideración exhaustiva de múltiples factores, como las características del metal protegido, el entorno electrolítico, los requisitos de corriente de protección, los parámetros de rendimiento del ánodo, el costo, la instalación y el mantenimiento. Los diferentes tipos de ánodos presentan ventajas y desventajas según el escenario de aplicación.

Los distintos metales tienen diferentes potenciales de electrodo y características de corrosión, lo que influye directamente en la elección del ánodo. Para metales con potencial positivo, como el cobre y sus aleaciones, se requieren ánodos con mayor potencial negativo para proporcionar suficiente tensión de excitación. Para metales con mayor potencial negativo, como el acero, la gama de ánodos disponibles es relativamente amplia, pero también deben considerarse factores como la velocidad y el entorno de corrosión.

La resistividad, el valor de pH, el contenido de agua y las sales presentes en el suelo influyen significativamente en el rendimiento del ánodo. En suelos de alta resistividad, como los arenosos y secos, se requieren ánodos con alto voltaje de excitación, siendo más adecuados los ánodos de sacrificio a base de magnesio o los ánodos de corriente impresa con alta capacidad de salida. En suelos de baja resistividad, los ánodos de sacrificio a base de zinc o los ánodos de corriente impresa convencionales pueden cumplir los requisitos.

En agua de mar, los ánodos de sacrificio a base de zinc y aluminio son opciones comunes. Son estables en agua de mar. En agua dulce, los ánodos de sacrificio a base de magnesio pueden ser más adecuados debido a su alto potencial de conducción. Para la protección catódica por corriente impresa, los ánodos de óxido metálico mixto (ánodos MMO) son más adaptables al ambiente hostil del agua de mar debido a su alto sobrepotencial de evolución de oxígeno y su larga vida útil.

La eficiencia de corriente se refiere a la relación entre la corriente de protección efectiva emitida por el ánodo y la corriente de salida teórica. Los ánodos con alta eficiencia de corriente utilizan su propia electricidad con mayor eficacia y prolongan su vida útil. En entornos marinos, la eficiencia de corriente de los ánodos de sacrificio a base de zinc puede superar el 80 %.

Los ánodos de óxido metálico mixto (ánodos MMO) tienen una vida útil de hasta décadas gracias a su alta sobretensión de desprendimiento de oxígeno y su buena estabilidad química. Si bien los ánodos de grafito son más económicos, pueden desgastarse gradualmente debido a la corrosión en ciertos entornos y requieren inspección y reemplazo regulares.

Los ánodos de sacrificio requieren una inversión inicial menor. Los sistemas de protección catódica por corriente impresa requieren una inversión inicial mayor. Para proyectos con presupuestos limitados, los ánodos de sacrificio pueden resultar más atractivos. Sin embargo, considerando su impacto operativo a largo plazo, los sistemas de protección catódica por corriente impresa pueden resultar más económicos.

Servicios de fabricación personalizada de ánodos de protección catódica

Wstitanium ofrece soluciones confiables y de alta calidad para diversas industrias en la fabricación de ánodos de protección catódica, con tecnología avanzada, estricto control de calidad y amplia experiencia práctica. Desde la selección de materiales para ánodos y la optimización de la tecnología de fabricación hasta un riguroso sistema de control de calidad, Wstitanium se compromete constantemente a satisfacer sus necesidades y a resolver los problemas de corrosión de metales en proyectos concretos.

sacrificial del ánodo

Según los diferentes materiales y especificaciones de los ánodos de sacrificio, se utiliza la tecnología de fundición adecuada. Para los ánodos de sacrificio de zinc y aluminio, se suele emplear la tecnología de fundición. Se añaden al horno lingotes de zinc, aluminio y otras materias primas pretratadas en una proporción determinada, se calientan y se funden, y se agitan completamente durante el proceso de fundición para distribuir uniformemente los elementos de aleación. A continuación, el metal líquido fundido se vierte en un molde prefabricado. La forma y el tamaño del molde se determinan según los requisitos de diseño del ánodo. Durante el proceso de fundición, se controlan la temperatura, la velocidad y la presión para garantizar la calidad de la pieza y evitar defectos como poros, agujeros de contracción e inclusiones de escoria.

Fundición y colada

En el caso de los ánodos de sacrificio de magnesio, debido a sus propiedades químicas activas, es necesario tomar medidas de protección especiales durante el proceso de fundición para evitar la oxidación y la combustión del líquido de magnesio. Generalmente, la fusión y la fundición se realizan en un entorno de gas protector (como argón), y se añade una cantidad adecuada de agente de refinación al líquido de magnesio para eliminar impurezas y gases y mejorar la calidad de la fundición.

Ánodo de hierro fundido con alto contenido de silicio y ánodo de grafito

Para el ánodo de fundición con alto contenido de silicio, se utiliza el proceso de fundición para procesar la palanquilla de fundición con alto contenido de silicio en la forma y el tamaño requeridos. Durante el proceso de fundición, la temperatura de vertido y la velocidad de enfriamiento se controlan estrictamente para garantizar la estructura metalográfica y el rendimiento de la fundición con alto contenido de silicio. Para el ánodo de grafito, según los requisitos de diseño, el bloque de grafito se procesa mecánicamente para obtener ánodos de diversas formas, como cilíndricos, laminares, tubulares, etc. Durante el procesamiento, se garantiza la precisión dimensional y la calidad superficial del ánodo de grafito, evitando defectos como grietas y la caída de bloques.

un grupo de objetos cilíndricos con alambres

Para el ánodo de óxido metálico mixto (MMO), el titanio se mecaniza primero para obtener la forma requerida, como varilla, tubo o malla de titanio, etc., y luego se aplica el recubrimiento activo sobre la superficie del sustrato de titanio mediante descomposición térmica o deposición electroquímica. El método de descomposición térmica consiste en recubrir la superficie del sustrato de titanio con una solución que contiene sales metálicas como rutenio e iridio, y luego descomponerla térmicamente a alta temperatura tras el secado para convertir la sal metálica en óxido metálico y formar un recubrimiento firme. El método de deposición electroquímica consiste en reducir y depositar iones metálicos sobre la superficie del sustrato de titanio mediante electrólisis para formar un recubrimiento de óxido metálico.

Estucado

Inspeccion de calidad

Wstitanium sigue estrictamente las normas ISO 12959 “Requisitos de rendimiento del ánodo de sacrificio”, NACE RP0176 “Control de corrosión externa de sistemas de tuberías metálicas subterráneas o submarinas”, etc. para satisfacer las necesidades de los clientes en diferentes países.

Tras la fabricación del ánodo, se lleva a cabo una inspección exhaustiva del producto terminado. En el caso de los ánodos de sacrificio, se prueban su potencial de circuito abierto, su potencial de circuito cerrado, su eficiencia de corriente, su tasa de consumo y otros indicadores de rendimiento electroquímico. El método de corriente constante o de potencial constante se utiliza para realizar pruebas en una solución electrolítica que simula las condiciones reales de trabajo. Una estación de trabajo electroquímica registra los cambios de potencial y corriente del ánodo para calcular diversos indicadores de rendimiento. Al mismo tiempo, se verifica la apariencia, el tamaño, el peso, etc. del ánodo para garantizar que cumpla con los estándares del producto y los requisitos del cliente. En el caso de los ánodos auxiliares, además de probar sus propiedades electroquímicas, también se prueban su conductividad y resistencia a la corrosión. Por ejemplo, los ánodos de hierro fundido con alto contenido de silicio se someten a pruebas de corrosión a largo plazo para observar su corrosión en diferentes medios y evaluar su vida útil.

Prueba de rendimiento electroquímico

Aplicación del ánodo de protección catódica

Ya sea el ánodo de sacrificio, que libera electrones al corroerse y disolverse, o el ánodo auxiliar, que transmite corriente bajo la acción de una fuente de alimentación externa, desempeñan un papel insustituible en sus respectivos escenarios de aplicación. En la industria del petróleo y el gas, garantizan la seguridad y estabilidad de la transmisión de energía; en el campo de la construcción naval y la ingeniería marina, prolongan la vida útil de las instalaciones offshore; en la ingeniería de construcción municipal, garantizan el uso a largo plazo de la infraestructura.

Petróleo y Gas

En la industria del petróleo y el gas, los ánodos de protección catódica se utilizan ampliamente para la protección contra la corrosión de oleoductos subterráneos, gasoductos, tanques de almacenamiento de petróleo, plataformas petrolíferas marinas y otras instalaciones. Los oleoductos y gasoductos subterráneos permanecen enterrados durante largos periodos y se corroen fácilmente por factores como los electrolitos y los microorganismos presentes en el suelo. Los ánodos de sacrificio o auxiliares se conectan al oleoducto para formar un sistema de protección catódica que inhibe eficazmente la corrosión. La placa inferior y la pared del tanque de almacenamiento de petróleo están en contacto con el suelo o el medio almacenado, por lo que también se requiere protección catódica para prevenir la corrosión. Las plataformas petrolíferas marinas se encuentran en un entorno marino hostil, donde el agua de mar es altamente corrosiva. El sistema de protección catódica es esencial para la operación segura a largo plazo de la estructura de acero, el marco conductor, el tubo ascendente y otras instalaciones de la plataforma.

Plataformas petroleras costa afuera

Ingeniería naval y marina

El casco, la hélice, el timón y otras partes del barco están sumergidas en agua de mar durante largos periodos y se enfrentan a graves amenazas de corrosión. Los ánodos de sacrificio, como los de zinc y aluminio, se instalan ampliamente en la superficie del casco para proporcionar protección catódica. Para grandes buques y equipos de ingeniería marina, como buques de perforación y unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), también se utilizan sistemas de protección catódica por corriente impresa. Los ánodos auxiliares, como los de hierro fundido con alto contenido de silicio y los de MMO, se utilizan junto con los ánodos de sacrificio para mejorar el efecto de protección. Además, las instalaciones portuarias, como muelles y rompeolas, suelen utilizar tecnología de protección catódica para prevenir la corrosión causada por el agua de mar y la atmósfera marina.

Enviar

Ingeniería Municipal y de Construcción

En ingeniería municipal, las tuberías subterráneas de suministro de agua, desagüe, gasoductos y otras infraestructuras requieren protección catódica para prevenir la corrosión del suelo. Los puentes y las barras de acero de cimentación de edificios urbanos también se enfrentan al riesgo de corrosión. La adopción de tecnología de protección catódica permite prolongar la vida útil de estas estructuras. En algunos edificios especiales, como piscinas y plantas de tratamiento de aguas residuales, también se requiere protección catódica para garantizar la seguridad estructural, ya que el medio de contacto es corrosivo.

Industria de la energía y las comunicaciones

Las instalaciones metálicas, como las redes de puesta a tierra de subestaciones y las cimentaciones de torres de líneas de transmisión en la industria eléctrica, están expuestas al suelo o a la atmósfera durante largos periodos y son susceptibles a la corrosión. La tecnología de protección catódica puede proteger eficazmente estas instalaciones y mejorar la fiabilidad del sistema eléctrico. En la industria de las comunicaciones, los cables subterráneos, los sistemas de puesta a tierra de estaciones base, etc., también requieren protección catódica para prevenir la corrosión y garantizar una comunicación fluida.

Red de puesta a tierra de la subestación

En resumen, los ánodos de protección catódica desempeñan un papel importante en el campo de la protección contra la corrosión de metales. Desde una perspectiva fundamental, los ánodos de sacrificio y los ánodos auxiliares construyen barreras protectoras eficaces para los metales protegidos, basándose en diferentes mecanismos electroquímicos para resistir la corrosión. Los ánodos de sacrificio, como los de zinc, aluminio y magnesio, así como los ánodos auxiliares, como los de fundición de alto contenido de silicio, grafito y óxidos metálicos mixtos, satisfacen diversas necesidades de ingeniería gracias a sus características de rendimiento únicas. La mejora continua de la tecnología de fabricación de Wstitanium, desde la inspección de la materia prima hasta el control de calidad del producto final, garantiza la alta calidad y fiabilidad del ánodo.

Cotice Ahora