Piezas de titanio para la industria aeroespacial
Wstitanium es un fabricante confiable de piezas de titanio para la industria aeroespacial en China.
- ISO 9001: 2016 certificada
- ISO 13485: 2015 certificada
- Soporte de ingeniería 24/7
- Tolerancia estricta: +/- 0.005 mm
Mecanizado CNC de piezas de titanio para la industria aeroespacial
Mecanizado CNC de piezas de titanio para la industria aeroespacial
Fabricante de piezas de titanio para la industria aeroespacial
Las piezas de titanio se han convertido en un material clave en la industria aeroespacial gracias a su excelente relación resistencia-peso, su excelente resistencia a la corrosión y su excelente rendimiento a altas temperaturas. Desde motores de aeronaves y estructuras de fuselaje hasta diversos componentes de precisión de satélites, las piezas de titanio están presentes en todas partes. Como fabricante de confianza de piezas de titanio para la industria aeroespacial en China, Wstitanium se ha forjado una excelente imagen en el sector gracias a su avanzada tecnología de fabricación, su estricto sistema de control de calidad, su capacidad de innovación tecnológica continua y su equipo técnico profesional.
Tecnología de fabricación de piezas de titanio para la industria aeroespacial
La tecnología de fabricación de piezas de titanio para la industria aeroespacial es un proyecto complejo y sistemático que abarca la fundición, la forja, el laminado, el mecanizado CNC, el tratamiento de superficies, etc. La precisión, la calidad superficial y la consistencia del rendimiento de las piezas de titanio para la aviación son cruciales. Por ejemplo, las palas de los motores de aviación tienen formas complejas y exigen un rendimiento aerodinámico extremadamente alto. Cualquier pequeño error en el proceso de fabricación puede reducir el rendimiento del motor o incluso provocar un accidente que afecte a la seguridad. Actualmente, la proporción de aplicaciones de titanio en el sector de la aviación está aumentando gradualmente. La tecnología de fabricación de Wstitanium es fundamental para mejorar el rendimiento de las piezas aeroespaciales, reducir costes y garantizar la seguridad.
refundición por arco al vacío (VAR)
Wstitanium utiliza tecnología avanzada de fusión de consumibles en hornos de arco al vacío para convertir titanio esponjoso en electrodos consumibles. En un entorno de alto vacío, el electrodo consumible se funde gradualmente mediante un potente calentamiento por arco, y las gotas fundidas caen por gravedad en un crisol de cobre refrigerado por agua, solidificándose rápidamente en lingotes de titanio de alta calidad. Este método de fusión permite eliminar eficazmente las impurezas, controlar con precisión la composición de la aleación y garantizar la pureza y uniformidad del lingote de titanio.
Fusión en hogar frío por haz de electrones (EBCHM)
Wstitanium ha invertido en tecnología de fusión con horno de solera fría por haz de electrones. El diseño único del horno de solera fría facilita la eliminación de impurezas y gases, y produce lingotes de titanio de mejor calidad. La tecnología EBCHM no solo produce lingotes de aleación de titanio de gran tamaño para satisfacer las necesidades de fabricación de piezas de aviación de gran tamaño, sino que también mejora significativamente las propiedades integrales de las aleaciones de titanio, como la resistencia, la tenacidad y la resistencia a la fatiga.
Casting
La fundición de aleaciones de titanio incluye principalmente la fundición a la cera perdida, la fundición en arena, etc. Actualmente, la fundición a la cera perdida es uno de los métodos más utilizados para la fundición de piezas de titanio para aviación. Permite producir piezas con formas complejas y alta precisión dimensional. Primero, se fabrica un molde de cera de la pieza y, a continuación, se recubren múltiples capas de materiales refractarios sobre la superficie del molde para formar una carcasa. Tras fundir y retirar el molde de cera, se vierte el líquido de aleación de titanio en la carcasa a alta temperatura y vacío o en un entorno de gas inerte. Tras el enfriamiento y la solidificación, se pueden obtener las piezas con una forma casi final deseada. La fundición en arena es adecuada para la fabricación de algunas piezas de titanio para aviación con formas relativamente simples y grandes tamaños.
Forja
El forjado es uno de los métodos más importantes para mejorar las propiedades mecánicas de las aleaciones de titanio. Tras el forjado, la estructura de las aleaciones de titanio se vuelve más densa, se eliminan los defectos de fundición y se mejoran la resistencia, la tenacidad y la resistencia a la fatiga del material. Para piezas de titanio para aviación con requisitos de precisión y rendimiento extremadamente altos, Wstitanium utiliza la tecnología de forjado isotérmico. El molde y la palanquilla se calientan a la misma temperatura, manteniéndola constante durante todo el proceso de forjado. El forjado isotérmico no solo mejora significativamente la precisión dimensional y la calidad superficial de las piezas forjadas, sino que también optimiza la microestructura del material y mejora el rendimiento integral de las piezas.
Rolling
El laminado es el proceso de laminar lingotes de aleación de titanio en placas, flejes, tubos y perfiles mediante un laminador. Según las diferentes temperaturas de laminado, se divide en laminado en caliente y laminado en frío. El laminado en caliente se realiza a altas temperaturas y se utiliza principalmente para producir placas y perfiles de gran tamaño. El laminado en frío se realiza a temperatura ambiente y se utiliza principalmente para producir placas delgadas y flejes de alta precisión. El laminado en frío puede mejorar aún más la resistencia y la calidad superficial del material. Para satisfacer la demanda de placas y flejes de aleación de titanio de alta precisión en el sector aeroespacial, Wstitanium ha introducido una tecnología avanzada de laminado en frío. Para eliminar el endurecimiento por acritud, las placas de titanio suelen recocerse después del laminado en frío.
Mecanizado CNC
Wstitanium es un fabricante de piezas de titanio aeroespaciales para mecanizado CNC. Ante los altos requisitos de rendimiento y precisión de las piezas de titanio en la industria aeroespacial y los numerosos desafíos del proceso de procesamiento, gracias a sus tecnologías de vanguardia en planificación, selección y aplicación de herramientas, optimización de parámetros de corte, uso de fluidos de corte y control de calidad, contribuye a que la industria aeroespacial global logre un desarrollo más seguro, eficiente y sostenible.
En particular, la optimización de los parámetros de corte es clave para que Wstitanium mejore la eficiencia y la calidad del mecanizado. La velocidad de corte de las herramientas de carburo se controla entre 30 y 80 m/min, la de las herramientas cerámicas entre 80 y 200 m/min y la de las herramientas de CBN entre 200 y 500 m/min; el avance se determina de forma precisa: 0.1-0.3 mm/z para desbaste, 0.05-0.15 mm/z para semiacabado y 0.02-0.08 mm/z para acabado; la profundidad de corte se ajusta científicamente: 3-5 mm para desbaste, 0.5-1.5 mm para semiacabado y 0.05-0.1 mm para acabado.
Mecanizado EDM/WEDM de piezas de titanio para la industria aeroespacial
Para algunas piezas aeroespaciales de titanio con formas complejas y requisitos de alta precisión, el mecanizado CNC tradicional resulta difícil de cumplir. Actualmente, se requiere la tecnología de electroerosión (EDM) o corte por hilo. La electroerosión aprovecha la alta temperatura generada por la descarga para erosionar el metal, logrando así un mecanizado de precisión de las piezas. Al controlar los parámetros de descarga, como la corriente, el tiempo y el intervalo de pulso, entre otros, se puede controlar con precisión el tamaño y la forma del proceso. La electroerosión es adecuada para la fabricación de diversas cavidades complejas, microporos y piezas geométricas extremadamente complejas, y se utiliza ampliamente en la fabricación de componentes clave como cámaras de combustión de motores de aviación y álabes de turbinas.
Servicios de acabado para piezas de titanio aeroespaciales
Como tecnología que puede mejorar significativamente las propiedades superficiales de las piezas de titanio, el tratamiento de superficies desempeña un papel fundamental en el sector aeroespacial. No solo mejora la resistencia al desgaste, la corrosión y la fatiga, sino que también proporciona funciones especiales, como la protección contra la oxidación y el aislamiento térmico. Por ejemplo, las piezas de titanio para uso aeroespacial se corroen fácilmente en entornos como el oxígeno, el vapor de agua y la niebla salina. Esto deteriora la integridad superficial de las piezas y reduce sus propiedades mecánicas, lo que pone en grave peligro la seguridad aérea. Por ejemplo, el anodizado puede generar una película protectora densa con buena resistencia a la corrosión en la superficie de las piezas de titanio, mejorando así su resistencia a la corrosión.
Anodizado
La película de óxido formada mediante anodizado ofrece buena resistencia a la corrosión, al desgaste y aislamiento. Su espesor suele estar entre 5 y 25 μm, y su dureza puede alcanzar HV300-500, lo que mejora eficazmente la dureza superficial y la resistencia al desgaste de las piezas de titanio. El anodizado se utiliza frecuentemente en fijaciones de aleación de titanio.
Pulverización térmica
La pulverización térmica permite obtener recubrimientos con diversas propiedades en la superficie de piezas de titanio, como recubrimientos cerámicos de alta dureza, resistencia a altas temperaturas, resistencia al desgaste y aislamiento térmico, entre otras, lo que prolonga la vida útil de las piezas. El espesor del recubrimiento suele estar entre 0.1 y 5 mm.
Enchapado químico
El niquelado químico permite obtener un recubrimiento uniforme y denso sobre la superficie de las piezas de titanio. El espesor suele oscilar entre unas pocas micras y decenas de micras. La dureza del niquelado químico puede alcanzar HV500-1000, y puede mejorarse aún más tras el tratamiento térmico.
La tecnología de fabricación de piezas de titanio para la industria aeroespacial es un factor clave para el desarrollo y el progreso de la industria aeronáutica. Tecnologías tradicionales como la fusión en horno de arco al vacío (VAR), la fusión en horno de solera fría con haz de electrones (EBCHM), la forja, el laminado, la fundición y el mecanizado CNC, entre otras, se optimizan y actualizan constantemente. Al mismo tiempo, de cara al futuro, la popularidad de las tecnologías de fabricación aditiva, como la fusión selectiva por láser (SLM), ha supuesto cambios revolucionarios en la fabricación de piezas de titanio para la aviación, permitiendo la fabricación integrada de estructuras complejas, optimizando el uso de materiales y acortando los ciclos de desarrollo de productos.